lunes, 30 de enero de 2017

Comentario de la novela "Es tan difícil volver a Ítaca"


Una historia tras otra historia

Los y las invitamos a comentar las primeras impresiones que les dejó la lectura de la novela de Esteban Valentino...
Aquí estamos



15 comentarios:

  1. Si tuviera que describirla brevemente, diría que es una novela desgarradoramente sutil y aterradoramente poética. El paralelismo y la metáfora me resultaron muy agradables e inteligentes. Sin duda, es un trabajo muy original,una gran hazaña. Me gustó mucho.

    ResponderBorrar
  2. Al principio la novela me confundía un poco pero luego de entender que el protagonista se encontraba en un estado de coma pude darme cuenta de como entrelaza la historia de Ulises y la del protagonista. Podría decir que estaba muy bien relatada la historia y de como el escritor hace que nosotros viajemos entre dos historias (Ulises - protagonista) y dos puntos de vista distintos (Madre del protagonista y el protagonista).

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy bueno Sole, ese trabajo del narrador nos parece super interesante de valorizar.

      Borrar
  3. Gracias por los comentarios Sole y Cristian, esperamos los otros pronto.
    Me parece una gran novela que nos retorna a los orígenes de la literatura occidental, cuánto de viaje tiene uno y de regreso a casa sin necesidad de partir desde lo físico ¿o no? El regreso a casa de Ulises y sus peripecias inicia el itinerario de héroe y heroína que aún nos acompaña en pasos a seguir o decisiones que no queremos tomar... tentaciones y destinos, libre albedrío... temas super interesantes que demuestran que la literatura tiene que ver y es la vida misma. Aprender no es tanto dar respuestas sino abrir esos interrogantes...
    Saludos

    ResponderBorrar
  4. Preciosa novela, sin dudas, de mis preferidas;por dos motivos que se entrecruzan: lo literario, tan rico para ser analizado y la vivencia de una lectura que conmueve:las voces narradoras, el lenguaje poético. la intertextualidad y la vitalidad y bella sabiduría de los clásicos, tan lejanos en el tiempo y tan cercanos a los interrogantes, miedos ,deseos y desafíos de cualquier ser humano:..." acordate de lo que le dijo Gandalf a Frodo, mamá: lo que tenemos que hacer es lo mejor que podemos en el tiempo que nos toca". Es una frase que puedo haber resultado inspiradora para Ulises y Penélope, para Eduardo y su mamá...También para mí, en más de una ocasión.

    ResponderBorrar
  5. Tal cual Silvina y te damos la gran bienvenida al Blog 😃

    ResponderBorrar
  6. ¡Hola compañeros y profes! Siguiendo con las actividades propuestas, también quiero compartir con uds. la impresión que me causó leer esta novela, que para decir verdad, no la conocía en absoluto, ni siquiera al autor. Para empezar me ha conmovido hasta las lágrimas. Al leerla me provocó mucha tristeza imaginar esa situación: una madre profundamente angustiada, en la sala de un hospital acompañando a su chiquito en esa "difícil aventura" de la cual tenía que volver, regresar victorioso como lo había hecho el Gran Ulises; guiándolo para encontrar el camino.
    Comentarles la gran satisfacción que me provocó que el protagonista, Eduardo, como un gran valiente, como un gran héroe haya podido retornar (los finales felices me encantan), y a su vez recordar las atrapantes e insólitas aventuras que afrontó Ulises.
    ¡Gracias por recomendar esta lectura! Sigan disfrutando las vacaciones, lo poco que queda; jaja...
    Y la verdad que estaría bueno que siempre tuviéramos presente que "es tan difícil volver a Ítaca; pero NO imposible" Que podemos vencer las pruebas con las que nos enfrentamos y encontrar el camino de regreso de esas situaciones adversas de la vida...

    ResponderBorrar
  7. De gustarme no lo hizo. Sera por mi pasion por las tragedias o demasiado game of thrones pero sinceramente queria que muriera. Lo supuse cuando conto la historia de Ulises de que se iba a despertar y me dejo un amargo sabor en la boca. Me costo terminarlo ya que sabia de antemano el tipico final feliz que todos esperan y les gusta. Y esa conexion con la madre? Me parecio original por supuesto, pero aburrido.

    ResponderBorrar
  8. Me atrapó muchisimo, lo leía en las noches. Lo que no me cerro fue el final. Me quedé con ganas de más. ¿ abra salido otro?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No creo. Espero que no. Ulises ya volvió, e Ítica se propaga bajo los pies de esa madre, de nosotros los lectores, y de Eduardito.

      Borrar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  10. Casi nunca lo hago, leer en voz alta. Me meto demasiado en las historias así de buenas y no me puedo escuchar, así que termino diciendo cualquier cosa. Pero esta vez, y a pesar de la gripe que me pasaron unos visitantes de Chile, leí desde el principio hasta el final, gritando un poco. Esa madre y yo llegamos a ser uno solo por momentos. También se me paralizo el cuerpo, entre párrafos, y el mar me ahogó un poco, dejándome sin aire cuando me brotaron las lágrimas. Una historia sencilla, hermosa y extenuante. Literalmente me ha dejado extenuado, y un poco mareado, como si llevase veinte años entre mares e islas y al fin hubiese vuelto. Gracias por compartirlo.

    ResponderBorrar
  11. Qué difícil es comentar algo tan emotivo y tan bello, porque comentar se parece a criticar, pero no tengo ninguna critica, a partir de la pagina nueve, comencé a llorar y llore hasta el final, en mi mente veía otro final. Pero el libro es fabuloso con un toque de amor, alegría, confianza, ironía, y esperanza... El hecho de contener dos historias lo hace un libro aun más interesante y ni hablar de tener ambos puntos de vista, me parece increíble una historia tan cautivante con solo dos personajes principales (El resto son extras). En fin disfrute cada pagina gustosamente y estoy muy segura de que lo volveré a hacer.

    ResponderBorrar